lunes, 25 de febrero de 2019

Cada día que pasa la realidad de la vida se hace más compleja, son muchos los temas que podríamos escoger a debatir  


Yo me preguntaría y plantaría la siguiente pregunta: ¿cómo eduqué o estoy educando a mis hijos? ¿Qué valores inculco o inculqué a mis hijos?
A los jóvenes de este siglohay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela y, digo llevarlos porque no tienen que tomar el camión o caminar larguísimas distancias para llegar a ella.
Se levantan generalmente irritadosporque se acuestan muy tarde, viendo televisión por cable, jugando playstation, hablando o enviando mensajes por teléfono o chateando por la Internet.
No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos en poner un dedo en nada que tenga que ver con arreglar algo en el hogar.
Tienen los juegos y equipos digitales más modernos del mercado, Ipod, blackberry y computadora no pueden faltar, como tampoco el pago por su actualización. Hoy los hijos, muchas veces sin merecerlo, presumen el celular más novedoso. El nextel más costoso. La Lapmás equipada. Nada les costó. Si se descomponen, para eso estamos, no faltaba más, hay que pagar la reparación, a la brevedad y sin chistar.
Idolatran amigos y a falsos personajes de realitys de mtv.¡Ah! pero viven encontrándole defectos a los padres, a quienes acusan a diario de que sus ideas y métodos están pasados de moda.
Se cierran automáticamente a quien les hable de moral, honor y  buenas costumbres, y mucho menos de religión. Lo consideran aburrido. Ya saben todo y, lo que no ¡Lo consultan en internet!
Nos asombramos, porque los sicarios cobran cuotas sin trabajar por ellas,cuando a nuestros hijos los acostumbramos a darles todo incluso su cuota semanal o mensual sin que verdaderamente trabajen por ella, y todavía se quejan a porque eso no me alcanza.
Y cuando les exiges lo más mínimo en el hogar o en la escuela,lejos de ser agradecidos te contestan, con desfachatez: yo no pedí nacer, es tu obligación mantenerme.
Definitivamente estamos jodidos, pues la tasa de que hagan su vida independiente se aleja cada vez más, pues aún graduados y con trabajo, hay que seguirlos manteniendo, pagándoles deudas, servicios y hasta los partos de sus hijos.
Con lo anterior, me refiero a un estudio que indica que este problema es mayor en chicos de la sociedad de clase media o media alta (o de capas medias urbanas) que bien pudieran estar entre los 14 y los 28 años, si es correcto 28 años o más ¿lo pueden creer? y que para aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos constituyen un verdadero dolor de cabeza.
¿Entonces en qué estamos fallando?
Yo sé, dirán que los tiempos y las oportunidades son diferentes, pues para los nacidos en los años cuarenta y cincuenta, el orgullo reiterado era levantarse de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tenían que ayudar a limpiar la casa; no se frustraban por no tener vehículo, andaban a pie a donde fuera, siempre lustraban sus zapatos, los estudiantes no se avergonzaban de no tener trabajos gerenciales o ejecutivos, aceptaban trabajos como limpiabotas y repartidores de diarios.
Lo que le pasó a nuestras generaciones, es que elaboramos una famosa frase que no dio resultado y mandó todo al diablo: ¡Yo no quiero que mis hijos pasen, los trabajos y carencias que yo pasé!
Nuestros hijos no conocen la verdadera escasez, el hambre. Se criaron en la cultura del desperdicio: agua, comida, luz, ropa, dinero.
El dame y el cómprame, siempre fue generosamente complacido convirtiendo a nuestros hijos en habitantes de una pensión,con sirviente (a) y todo incluido, que después intentamos que funcionara como hogar.
Es alarmante el índice de divorcios que se está generando, van a la conquista de su pareja y vuelven al hogar, sólo unos meses más tarde, divorciados porque la cosa no funcionó; ninguno de los dos quiere servir al otro en su nueva vida. Como nunca batallaron en la pensión con sirviente incluido, en la que se les convirtió el hogar paterno, a las primeras carencias en el propio, avientan el paquete y regresan a la casa para que la mamá y el papá continúen resolviéndoles la vida.
Este mensaje es para los que tienen hijos y que pueden todavía moldearlos, edúquenlos con principios y responsabilidades. háganles el hábito del ser agradecidos.
Háganles el hábito de saber ganarse el dinero con honestidad, la comida, la ropa, el costo de la estancia en la casa en la cual no aportan para el pago de servicios. Háganles saber lo que cuesta cada plato de comida, cada recibo de luz, agua, renta. Háganles sentir en su casa, cómo se comportarían ustedes en casa ajena cuando van de visita.
Por ese domingo o cuota semanal o mensual, edúquenlos en la cultura de la correspondencia y el agradecimiento. Que los sábados o domingos laven el carro, ayuden a limpiar la casa, NO SU CUARTO, esa debe ser obligación de siempre sin pago de por medio. Háganles la costumbre de limpiar sus zapatos, de que paguen simbólicamente, por todo lo que gratuitamente reciben, implántenles la ideología de ameritar una especie de beca escolar que ustedes pagan, y  por la que ellos no pagan ni un centavo, eso puede generar una relación en sus mentes trabajo=bienestar.
Que entiendan que asistir a la escuela, es un compromiso con la vida, que no es ningún mérito asistir a ella. De la responsabilidad con que cumplan ese compromiso, dependerá su calidad de vida futura.
Todos los niños deben desde temprano aprender a lavar, planchar y cocinar, para que entiendan la economía doméstica en tiempos que podrían ser más difíciles.
Cuida lo que ven y ves con ellos en la televisión, y evita caer en el vicio social llamado telenovelas, los videojuegos violentos, la moda excesiva y toda la electrónica de la comunicación, que han creado un marco de referencia muy diferente al que nos tocó. Cuando ocupes corregirlos, aconséjalos, platica con ellos, no los ofendas, no los reprendas en público. Si lo haces, nunca lo olvidarán. Nunca te lo perdonarán.
Estamos comprometidos a revisar los resultados, si fuimos muy permisivos, o sencillamente hemos trabajado tanto, que el cuidado de nuestros hijos queda en manos de las empleadas domésticas y en un medio ambiente cada vez más deformante.
Ojalá que este mensaje llegue a los que tienen la oportunidad de cambiar o hacer algo al respecto. Ya los abuelos pagaron. Nosotros estamos pagando con sangre la transición.
Que cada quien tome lo que la corresponda. Que haga lo que pueda y quiera. Recuerda que para que triunfe el mal, solo se necesita que la gente buena lo permita... Saludos.
  





viernes, 22 de febrero de 2019

Terapias

CAID cambia vidas y asegura el futuro a miles de niños

  • CAID cambia vidas y asegura el futuro a miles de niños
    Prácticas. Muchos niños reciben terapias físicas y ocupacionales, mediante las que se les enseña el desarrollo de actividades de la vida diaria, tales como la manera de abrocharse una camisa, amarrarse los condones de zapatos y cómo vestirse.
  • CAID cambia vidas y asegura el futuro a miles de niños
  • CAID cambia vidas y asegura el futuro a miles de niños
  • CAID cambia vidas y asegura el futuro a miles de niños
Santo Domingo
“Edwin no hablaba; siempre jugaba solo. Ahora se integra a las actividades fácilmente”, declara Liselot Melo, su madre, entre lágrimas,  cada vez que pone su mirada en el rostro de su pequeño hijo.
Mientras observa sus expresiones faciales, gestos y ademanes que antes no era capaz de manifestar con la facilidad que ahora demuestra, esta madre recuerda el proceso de terapias y todo lo que ha avanzado a través del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).
Los cambios son  notorios. La conducta de Edwin era uno de los grandes retos que tenían sus padres al momento de integrarlo a las actividades sociales en el entorno familiar y la socialización con niños de su edad.
Igual que él, unos 2,750  niños están registrados, con sus respectivas familias, en este centro dedicado a la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de niños y niñas con trastornos del espectro autista, parálisis cerebral y Síndrome de Down, hasta 10 años de edad.
Entre 485 a 510 pacientes figuran como activos dentro de este proceso de aprendizaje, partiendo de terapias coordinadas una o dos días por semanas, para que estos las puedan recibir de manera secuencial, en función a la discapacidad o condición que presenten.
Terapias
Muchos niños reciben terapias físicas y ocupacionales, mediante las que se les enseña el desarrollo de actividades de la vida diaria, tales como la manera de abrocharse una camisa, amarrarse los condones de zapatos y cómo vestirse.  
Entre las terapias complementarias llevadas a efecto en el centro figuran danza y movimiento terapias, cuya finalidad es que, a través del baile, estos fortifiquen los huesos y  ganen habilidades. Tienen musicoterapia,  teatro y pintura.
Según el doctor Moisés Taveras, director del CAID-Santo Domingo Oeste, a través de la terapia conductual los niños que necesitan algún tipo de intervención profesional más directa respecto a  adaptación, este programa los modula para que puedan integrarse.
Además, Taveras puntualizó que entre los 5 y 10 años, el proceso de habilidades en la socialización se debe fortalecer, tomando en cuenta que muchos de estos infantes no saben cómo socializar, por lo que se mantienen muy aislados o, por el contrario, pueden ser “excesivamente afectivos”.
De acuerdo al galeno, las intervenciones terapéuticas pueden ser muy variadas y  tratarse desde las terapias del lenguaje, psicopedagogía hasta cómo prepararlos dentro de las actividades pedagógicas para que luego, al cumplir seis años de edad, puedan asistir a la escuela.
“Todo niño que va desde cero  hasta 5 años entra a servicio de atención temprana o intervención temprana, que son  programas específicos para niños que son pequeños,  para que a medida que se van desarrollando puedan beneficiarse del aprendizaje”, señaló Taveras.
El especialista explicó que por medio de un programa especial de entrenamiento especial a las familias, los miembros del hogar que convivan con un niño que tenga una condición especial aprenderán cómo actuar ante alguna eventualidad ocurrida con los pequeños, por lo que estos deberán gestionar un permiso especial dentro de la empresa donde laboran, para ser parte del proceso de interacción con sus hijos.
En total, en este centro se han efectuado 202,000 intervenciones terapéuticas, y el año pasado se realizaron 54,000 intervenciones terapéuticas.
Tanto de las República de Panamá y Honduras, entre otras naciones de América Latina, República Dominicana ha recibido solicitudes a fin de replicar el modelo institucional-operativo de este centro. En la actualidad, Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID)  realiza, junto al Ministerio de Educación, el programa nacional de inclusión escolar que beneficia, directamente ,a niños con discapacidad e impacta positivamente en sus familias y su entorno social.
(+)
OTROS PROGRAMAS

Ángeles de la Cultura es el programa artístico-cultural del Despacho de la Primera Dama, que  tiene como misión propia llevar la educación artística a niños y jóvenes de barrios en riesgo en el país, transformando aulas de escuelas regulares en academias de arte.
En la actualidad 3,291 de barrios populosos asisten cada sábado a clases de danza (ballet, contemporánea y/o folclor).
El Programa Nacional de Tamiz Neonatal (Proyecto) persigue contribuir al cuidado y fortalecimiento de la educación en salud, involucrando a la familia como actor clave de un proceso de desarrollo humano caracterizado por lactitudes positivas y responsables.
Tamiz Neonatal ofrecerá a familias de escasos recursos la posibilidad de realizar a sus hijos e hijas recién nacidos un estudio que detecta trastornos genéticos y permite prescribir el tratamiento de rigor para evitar discapacidad o muerte temprana.
Como su nombre lo indica, los niños y niñas beneficiados de este proyecto, que se desarrolla a través del sistema público de salud, deben tener más de dos y menos de siete días de nacido y en caso prematuridad, el análisis se realizará a los siete días de nacida la criatura y se repetirá a una semana después.

jueves, 21 de febrero de 2019

Conape desarrolla programa de empleo para adultos mayores “horarios sin barrera”

Santo Domingo

La directora del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), Nathali María, reveló que esa institución  trabaja en la creación de plazas de trabajo para envejecientes con horarios flexibles, a través del programa de pasantías “horarios sin barreras” que lleva a cabo.

Esa estrategia forma parte de los programas que ejecuta el Conape con el fin de dignificar a los adultos mayores de República Dominicana. A ese programa se suma el de Horas Compensatorias para personas mayores pensionadas.

Los detalles de las acciones que desarrolla Conape fueron expuestos por María durante su participación en el 56avo. Período de Sesiones de la Comisión de Desarrollo Social ante las Naciones Unidas, realizada en Nueva York, Estados Unidos, en donde destacó que República Dominicana se encamina a consolidar una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, promoviendo un desarrollo integral y sostenible que procura no dejar a nadie detrás.

El tema prioritario de la reunión fue “Estrategias de Erradicación de la Pobreza para lograr el Desarrollo Sostenible para Todos”.  La directora de Conape utilizó ese escenario para dar a conocer los diferentes programas que ejecuta la institución para dignificar a la población de adultos mayores,  con los cuales  ha impacto la vida de más de 186,441 personas envejecientes.

 María también resaltó la celebración por primera vez en el país de los Premios Ejemplos de Vida cuyo objetivo es reconocer a los adultos mayores que aún se encuentran activos en el ámbito laboral y a las empresas que les acogen y les brindan esta oportunidad.

Todos estos programas, según señaló la funcionaria, están enfocados en promover un envejecimiento saludable, que prolongue la autonomía y a su vez logre disminuir la discriminación, el maltrato y la violencia intrafamiliar, cuestiones esenciales para gozar de buena salud y bienestar.

Asimismo, durante la Tercera Revisión y Evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento, la directora de Conape destacó que   pese a los avances,  ese documento sólo sirve como guía a los Estados para definir políticas públicas, pero no representa un instrumento vinculante.

Destacó que el envejecimiento no puede asumirse como un problema sino como una victoria de humanidad, lo cual fue acogido por la mesa.

En la reunión también participaron representantes del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, del Ministerio de la Juventud y del Consejo Nacional de Discapacidad.





martes, 19 de febrero de 2019



DESAYUNO DEL LISTÍN | MAESTROS DE LA MEDICINA
“El 90% de los fármacos no sirve para nada”
“El 90% de los fármacos no sirve para nada”
Los doctores Julio Amado Castaños Guzmán, José Joaquín Puello, César Mella y Jesús Feris Iglesias y la periodista Doris Pantaleón escuchan explicaciones que ofrece el director de Listín Diario, Miguel Franjul.

“El 90% de los fármacos no sirve para nada” “El 90% de los fármacos no sirve para nada”
Doris Pantaleón
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo
El reconocido neurocirujano José Joaquín Puello dijo que el país debe plantearse una política de medicamentos, al señalar que 90% de las medicinas que se exhiben en las farmacias no sirven para nada y que no hay evidencias médicas serias que indiquen que sirven para algo.

Dijo que los países desarrollados tienen un Vademécum Nacional, que es la guía de los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de sus enfermedades, lo que significa que el profesional de la salud no puede recetar lo que quiera, sino lo que está en esa guía.

Señaló que en el país no existe ese vademécum, por lo que se hace necesario trabajar en ese sentido para que las personas de escasos recursos puedan recibir las medicinas a bajo costo.

“¿Quién le ha dicho a usted que todos esos medicamentos que están en las farmacias sirven para algo? Es que el 90 por ciento de los medicamentos que están en las farmacias no sirven para nada y peor todavía no hay evidencia médica seria de que sirvan para algo”, señaló el profesional.

28,000 ACV al año
Puello entiende  que se deben establecer los niveles de atención, donde una persona de un primer nivel pase al segundo nivel con esquemas claros de referencia y que el hospital de tercer nivel no debe estar replicado en todas las provincias.

Esa atención terciaria debe quedar reservada, explica, para los pacientes que así lo requieran, para evitar saturación, como es el caso de pacientes con Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), entre otras complicaciones.

Reveló que en República Dominicana se registran 28,000 ACV al año, de los cuales 55% muere en la primera crisis, quedando unos 12,000 casos que hay que tratarlos.

De esos, dijo, la mitad tendrán secuelas permanentes que requerirán de una atención especializada, que no todos tendrán que ir a tercer nivel de atención.



Política de ubicación
Sugiere establecer una política de ubicación del personal de salud,  al señalar que, aunque todo el mundo tiene derecho a estudiar medicina, debe haber una reglamentación. “No podemos seguir entrenando médicos para que estén por la calle haciendo nada. ¿Dónde deben ir esos médicos? Tiene que haber una política de Estado, porque la mayoría de los municipios no tienen médicos que puedan hacer un parto o hidratar un niño”.

Dijo que lo que preocupa es que como no se tiene un censo, no se sabe ahora mismo cuántos dominicanos se están muriendo, un ejemplo de ello son los accidentes de tránsito. Recuerdó que es el Estado el responsable de la salud.

Sugiere afiliar en Senasa al 100% de la población
Para salvar el sistema, el neurocirujano José Joaquín Puello entiende que no hay un sólo medicamento para curarlo, sino que se requiere una reestructuración del área por departamentos.

Se debe enfocar, dice, en llevar la salud a la familia en el lugar donde esté; asegurarle acceso a medicina primaria de calidad y copiar situaciones que han dado resultados en otros países.

Propone que a todo dominicano inmediatamente nace se le asigne un número de aseguramiento en salud, el cual además debe abarcar al 100 por ciento de los dominicanos a través del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y que si alguien quiere afiliarse a un seguro privado que lo obtenga.

También sugiere eliminar horarios de cuatro horas, ya que en ningún título médico dice que ese es el tiempo que se debe trabajar.

“El sistema no puede seguir impulsando horarios de cuatro horas, se debe establecer horario, pero compensado con el salario”, dijo el especialista, quien entiende que el Estado debe plantearse que los servidores públicos deben ser superprotegidos, sean de la salud, policías, maestros, bomberos, entre otros.

Dijo que el médico lo que quiere es un buen sitio de trabajo y buenos equipos, pero además un buen salario y que ante esa limitante es que el profesional busca ir sólo cuatro horas al hospital, para poder hacer otra cosa, que a veces es apartada de la medicina.

Propone que se trabaje en la profesionalización de los recursos humanos, que debe abarcar a los gerentes de los centros de salud y todo el sector.



CÓMO “CURAR” EL SISTEMA DE SALUD
Tras presentar un diagnóstico complejo de las condiciones del sistema de salud dominicano, cuatro reconocidos médicos criollos, de gran trayectoria en el ejercicio profesional, ofrecen diferentes recetas de tratamiento con el propósito de recuperar y salvar el paciente y  volverlo funcional.

El  neurocirujano José Joaquín Puello, el hematólogo Julio Amado Castaños Guzmán,  el psiquiatra César Mella, y el pediatra infectólogo Jesús Feris Iglesias entienden que se necesita mirar modelos exitosos y adaptarlos a la realidad dominicana; cambiar el sistema de atención a la persona y que los Ministerios de Salud y Educación Superior definan el perfil del médico dominicano.

También involucrar a expertos en las diferentes áreas en la identificación de los problemas y tomas de decisiones, establecer horarios médicos acorde con las necesidades del centro y distribución de especialistas a nivel nacional, pero con verdaderas opciones de incentivos, así como crear una buena política de medicamentos.

Las prescripciones fueron hechas por los especialistas al participar como invitados en el Desayuno de Listín Diario, encabezado por su director, Miguel Franjul.

Recomienda crear las redes de salud
El hematólogo Julio Amado Castaños Guzmán entiende que la primera toma del tratamiento completo que requiere el sistema es articular la capacidad instalada de su  red pública y crear las redes de salud, por ubicación geográfica, población y financiamiento.

 Sugiere que el sistema se vea como como una pirámide, estando en su base la promoción y prevención, con una mirada global de la población por grupos de edades y condición médica.

Cambiar el nombre de Centro de Atención Primaria por el de Centro de Atención Familiar, de donde se refiera al segundo nivel de atención y en el vértice de esa pirámide se ubican los centros de alta complejidad o de tercer nivel, ya que entre 60 y 70% de los pacientes que van actualmente a esos hospitales pueden ir al primer nivel.

Es de opinión que el sistema no puede seguir como ahora, donde hay neurocirujanos consultando pacientes por un dolor de espalda.

Sugiere que en Salud se establezcan los Distritos tal como ocurre en Educación, que estén conformados por las redes de los centros, pero que para ello hay que inducir y cambiar cultura. También establecer el récord médico único, que es fundamental para organizar el sistema, opina Castaños Guzmán. Esto conlleva, explica, que el paciente no pueda ir a una localidad que no le corresponda, ya que como funciona actualmente es insostenible.

Recomienda formar un personal intermedio, como es el caso de enfermeras con especializaciones y definir el perfil del médico dominicano, que no se ha hecho.

 Lamentó que los ministerios de Salud y de Educación Superior no se han reunido para hacer esa definición.

Entiende que en el año  2020 la salud debe ser el tema central de la campaña electoral de todos los partidos, porque es un sector que requiere de grandes decisiones.



CREAR UN REGISTRO DE MORBI MORTALIDAD
Para el pediatra  Jesús Feris Iglesias, el tratamiento debe empezar primero con registrar la morbi mortalidad del país, que aunque otros países han iniciado con las 10 primeras causas de enfermedad y muerte de su población, en República Dominicana podría empezarse con las tres más frecuentes, y una vez atendidas y bajados sus indicadores, agregar otras más.

Esto se hace, agrega, escogiendo expertos vinculados al área seleccionada, se buscan las causas y las acciones a emprender. Dijo que un ensayo importante podría hacerse con los accidentes de tránsito, en cuyas discusiones deben participar todos los sectores.

Además, sugiere modificar el modelo de atención a la persona, porque no se puede seguir ofertando a todos los médicos el mismo horario y salario. “Se le contrata a todos por cuatro horas, pero resulta que hay centros que necesitan de ese especialista de ocho horas continuas. El maestro de la pediatría sugiere enviar a especialistas recién graduados a lugares apartados con ocho horas de trabajo continuas, pero con asignación de vivienda, que podrán disfrutar durante el tiempo que estén en ejercicio en la zona y cada dos años traerlos a un refrescamiento, que puede ser incluso por una semana a un hotel de la zona turística.

Recomienda terminar clientelismo
La medicina que indica el psiquiatra César Mella es romper con la duplicidad de esfuerzos y la falta de coordinación entre los organismos.

El exdirector del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) pone como ejemplo que existen tres instancias distintas que trabajan con la niñez.

Otro caso citado por Mella fue el de la ARS Senasa del Estado y la ARS Salud Segura del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, la cual opera de manera deficitaria y debería ser asumida totalmente por la primera. En medicamentos, explica, existe el Laboratorio Químico Dominicano (Laboquidom), que a su juicio está colapsado y debería pasar al Programa de Medicamentos Esenciales (Promese).

Dijo que también se debe romper con el clientelismo político en el sector sanitario que ha hecho mucho daño al sistema.



Salud Mental
Otras de las recomendaciones de Mella es la de establecer políticas permanentes que enfrenten los retos del país en términos de salud pública y salud mental. Entre esos retos, el profesional de la psiquiatría cita el problema de las drogas y su impacto en la juventud; los problemas y trastornos de conductas en los adolescentes, sobre todo en la población escolar; los problemas derivados de un tránsito caótico en las grandes ciudades y sobre todo problemas muy serios como el embarazo en adolescentes.

 En los hospitales, agrega Mella, se deben establecer sistemas de auditorías, mejores equipamientos, políticas de medicamentos y una política de recursos humanos acorde con las necesidades del país

Un sentido adiós a Luchy Vicioso: “La dama de la canción”

  • Un sentido adiós a Luchy Vicioso: “La dama de la canción”
  • Un sentido adiós a Luchy Vicioso: “La dama de la canción”
Noticias Relacionadas
Ynmaculada Cruz Hierro
Ynmaculada.cruz@listindiario.com
Santo Domingo
La música dominicana perdió ayer a una de sus voces de oro, valorada desde la niñez por el veterano compositor Rafael Solano, cocinada en el programa televisivo “La hora del moro” y acogida por todo un pueblo que le otorgó el sublime título de “La dama de la canción”.
Su fallecimiento se produjo semanas después de quebrantos de salud relacionados a un cáncer de colon que hace dos años había superado, pero que volvió a reaparecer. Tenía 69 años.
Sus restos serán velados este martes en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
“Se ha apagado una de las más emotivas voces dominicanas. Paz al alma de la siempre admirada Luchy Vicioso”, expresó el ministro de Cultura, Eduardo Selman al lamentar el fallecimiento.
Freddyn Beras Vicioso, uno de sus hijos, manifestó que su madre dejó un legado de trabajo honesto, integridad, dignidad intocable, voz prodigiosa y dulzura inigualable.
También destacó que su progenitora  fue “de carácter fuerte y terco hasta el último de sus momentos”, pero “poseedora de un corazón limpio y puro, que nos deja llenos de orgullo con el ejemplo de una vida intachable”.
Lucía Fior Daliza Vicioso Alsina, su verdadero nombre, nació el 19 de febrero de 1950 en la calle Polvorín de Santo Domingo, hija Ernesto Federico Vicioso y Lucía Alsina.
Luchy inició su carrera artística a los 10 años de edad (1960) cuando su tía Asunción y Ligarda Casanova la llevaron adonde el maestro Rafael Solano para que conociera su prodigiosa voz. Ese sábado, en la tarde, Luchy interpretó “Sabor a mí”, del compositor mexicano Álvaro Castillo.
Solano quedó impresionado con la voz de aquella niña hermosa.A la semana siguiente, 10 de agosto de 1960, Luchy comenzó a trabajar formalmente en el programa “La hora del moro”, de Solano, que se transmitía a través de Rahintel (hoy Antena 7).
Su aparición en el programa fue toda una sensación. Luchy recuerda que sus padres recibían las quejas de la gente porque ella cantaba muy lindo, pero que eran canciones de adultos.
Luchy cursaba la primaria en el colegio Quisqueya y entre las tareas, el tener que aprender canciones nuevas para el programa y la fama comenzaba a cambiar su vida.
De las muñecas al canto
A los 11 años le crean un programa de televisión para ella: “Los jueves de Luchy”. Solano tenía en vivo una orquesta de cuerdas y ella llevaba a sus amiguitas para hacer el programa.
“Dejé de jugar a las muñecas para cantar y entrar a un ambiente que no conocía”,  reveló ella al programa televisivo “Trayectoria”, del periodista Juan Carlos Albelo.
En ese año graba su primer sencillo de Babín Echavarría titulado “Tus ojos” y el respaldo o cara “B” incluía “Año nuevo”, de Salvador Sturla.
Luchy reconoció que era una niña complicada. Contó que un día Solano la llevó a cantar a un cumpleaños de uno de los hijos de Angelita Trujillo, y que al llegar a la casa no quería cantar porque había una señora que no le gustaba. Solano, preocupado, tuvo que convencerla para que cantara y lo hizo mirando, todo el tiempo, a una pared.
A los 13 años grabó su primer disco en vinilo titulado “Matices”, con canciones de Solano y de otros compositores dominicanos. Según el maestro uno de sus legados es haber grabado canciones de compositores del país.
Para entonces, la voz de Luchy era conocida y junto a las niñas María Montez, quien recitaba, y Ayda Lucía, que imitaba, iniciaron una gira por el país, junto a Solano, custodiadas por sus respectivas madres.
Después vino el matrimonio con Freddy Beras Goico, a quien conoció en Rahintel. Para la familia, Freddy era una especie de hermano. Una noche él la invitó a una fiesta en casa de Nandy Rivas y sus padres permitieron que fuera con él.
A los ocho meses de esa primera salida contrajeron matrimonio. Ella tenía 17 años y a los 19 dio a luz a Freddyn, su primer hijo (1969). La pareja vivió muchos buenos momentos pero el temperamento de ambos los llevó a protagonizar discusiones violentas. Más adelante ella dio a luz a su hijo Ernesto y en 1977 se divorcia de Freddy, luego de 13 años de casados.
La artista dijo que fue un divorcio amigable, pero a la vez doloroso: “Durante ese tiempo lloraba mucho y me consolaba escribiendo poemas. Al divorciarme me fui a mi casa, junto a mi mamá, con mis dos hijos pequeños. No todo fue tan bueno porque a los dos meses Freddy se casó de nuevo”.
Tres años después, Luchy vuelve a casarse con Jaime Daniel Sánchez Alvarado, y en 1981 da a luz a su tercera hija Claudia. La artista vuelve a divorciase en 1986. Un tercer matrimonio llega en el 1989 con un vecino que también era divorciado y con quien compartió su vida hasta sus últimos días.
A la par con su matrimonio y luego el divorcio, Luchy continuaba con su carrera. Participó en el Primer Festival de la Canción con “Canta mundo”, de Manuel Troncoso, y en el OTI con “La vida intranquila”, de Yaqui Núñez.
Su carrera se desarrolló prácticamente en el país, pues prefirió cuidar a su familia que expandir su voz a otros continentes.
Entre las canciones en su voz figuran “Tus ojos”, “Magia”, “Eres un buen muchacho”, “Canta mundo”, “Sígueme” y “Vida y carnaval” (Manuel Troncoso), “Alfonsina y el mar” (Ariel Ramírez), “Año nuevo” (Salvador Sturla), “Al nacer cada enero” (Cheo Zorrilla), “Y” (Mario de Jesús) y “No me abandones” (Bienvenido Brens).
VIDA ARTÍSTICA
Luchy Vicioso participó en importantes festivales de la canción, al tiempo que realizó varias giras nacionales e internacionales. En el 1975 estuvo en el Festival de la Voz y la Canción de Puerto Rico, donde ganó el primer lugar con “Dime que más debo dar por ti”, de Yaqui y René del Risco Bermúdez.
En 1977 cantó en el Festival de la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI), celebrado en Puerto Rico, quedando en el tercer lugar. Recibió del Gobierno dominicano la medalla al Mérito de la Mujer Dominicana.
En 2011 el Banco de Reservas le grabó una producción como parte del programa “Reserva de la música dominicana”, con el que dijo cerraba su carrera con broche de oro. “Esta carrera me ha enseñado a ser humilde, a tener disciplina y rectitud. Hay quienes piensan que cantar es cantar y ya, pero no es así. Esto implica profesionalidad, rectitud, disciplina, horarios y sobre todo, moral. No dejarse llevar por nada que te digan ni nada que te ofrezcan”, dijo al LISTÍN DIARIO en esa oportunidad.
El disco producido por Banreservas se titula “Luchy Vicioso, Reserva Musical” y la producción artística fue de Luis Ovalles.
Entre los temas del álbum figuran “Cuando yo te olvide” y “Golondrina viajera”, de Juan Lockward; “Alfonsina y el mar”, de Ariel Ramírez; “Evocación”, de Papa Molina; “Mi amor por ti”, de Rafael Solano; “No me abandones”, de Bienvenido Brens; “Canta mundo” y “Vida y carnaval”, de Manuel Troncoso; “Y”, de Mario de Jesús”; y “Tus ojos”, de Babín Echavarría.

Muere Wallace Broecker, el geoquímico que popularizó el calentamiento global

  • Muere Wallace Broecker, el geoquímico que popularizó el calentamiento global
    Según ?Broecker, los humanos estaban cambiando el clima con las emisiones de dióxido de carbono aunque los efectos no eran aún visibles por un ciclo refrigerador del planeta que duró 40 años. AP/Gregorio Borgia
(EFE) Nueva York
El geoquímico Wallace Broecker, conocido por ser el científico que popularizó en 1975 la expresión "calentamiento global", falleció este lunes en Nueva York a los 87 años de edad por un fallo cardíaco.

Según informó la Universidad de Columbia en su página web, Broecker fue reconocido por introducir dicha expresión en el vocabulario científico de la época gracias a su artículo académico "Cambio climático: ¿estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?" a mediados de la década de los setenta.

En esa publicación, Broecker predijo el actual aumento de las temperaturas en todo el mundo como resultado de un incremento en los niveles de dióxido de carbono, popularizando el término "calentamiento global" -del que se había hablado previamente- para definir dicho fenómeno.

Broecker argumentaba que los humanos estaban cambiando el clima con las emisiones de dióxido de carbono aunque los efectos no eran aún visibles por un ciclo refrigerador del planeta que duró 40 años.

Sin embargo, asumió que dicho ciclo se revertiría y que los efectos de la mano del hombre serían visibles.
Broecker se especializó en el estudio de los océanos, analizando la química marina y el estudio de las corrientes marítimas, con sus efectos sobre el clima.

Entre algunos de sus estudios, Broecker se interesó en el proceso por el que los océanos absorben dióxido de carbono del aire y qué efectos podría tener esto en el clima.

En 2008, el científico recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2008 en la categoría de Cambio Climático por el carácter pionero de su trabajo y las aportaciones realizadas al conocimiento de los llamados fenómenos abruptos, procesos que desencadenan cambios extremos en el clima.

Nacido en Chicago el 29 de noviembre de 1931 en el seno de una familia cristiana evangélica, Broecker se inició en los estudios de geología a pesar de que sus padres rechazaban las teorías modernas en favor de la interpretación bíblica de que la tierra fue creada por Dios.

Fue en unas prácticas en un laboratorio en Nueva York en verano de 1952 cuando comenzó con el estudio de la geoquímica y de la datación con el empleo de radiocarbono, una técnica por aquel entonces revolucionaria que permitió a los investigadores cifrar la edad de materiales de hasta 40.000 años de antigüedad.
Tras aquello, se mudó a Columbia para seguir en el estudio, donde se doctoró en geología en 1958.

A pesar de que muchos suponían que su mudanza supuso el abandono de las creencias familiares, muchos compañeros a sus espaldas lo llamaban "teoquímico".

A pesar de ser disléxico y no saber escribir con ordenador -todo lo hacía a mano en papel-, Broecker firmó cerca de 500 artículos de investigación y al menos 17 libros, con algunos tan comerciales como el que escribió en 2008 con el periodista científico Rob Kunzig, "Arreglando el clima".

Según su última voluntad, el geoquímico pidió ser cremado y que sus cenizas sean arrojadas al océano.